
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
Se trata de una iglesia construida durante el siglo XVI en estilo
mudéjar y adscrita a la tipología de iglesia de nave única. Esta
tipología tiene su prototipo en la primera etapa constructiva de San
Pablo de Zaragoza, y posee una larga pervivencia. Se estructuran en
una nave de dos o tres tramos con crucería sencilla y contrafuertes
exteriores, con ábside de cinco o siete lados. Poseen generalmente
capillas laterales, una por lado y tramo.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dones se levantó sobre
una planta de nave única, con capillas entre los contrafuertes y
cabecera plana, aunque durante el siglo XVIII las capillas se
agrandaron y comunicaron entre sí a modo de naves laterales; también
se cubrió la nave con bóveda de lunetos y la zona del crucero, no
acusado en planta, con cúpula sobre pechinas con linterna.
La torre, construida durante el siglo XVI, se levanta junto al
crucero, en el muro sur. Su estructura es de tipo cristiano, con
planta cuadrada. Consta de dos cuerpos en altura, estando el superior
abierto por tres arquillos doblados de medio punto por cada cara, y
está decorada con sencillos frisos de esquinillas. La cubierta, de
teja, es a cuatro vertientes. El cuerpo inferior se encuentra en la
actualidad recubierto por una capa de enfoscado.
A lo largo de la Edad Media fue construyéndose alrededor de la catedral de Huesca un complejo conjunto arquitectónico en el que residieron tanto el obispo como los canónigos, se celebraron ceremonias episcopales y se administraron las rentas de la diócesis: un palacio episcopal, grandes dormitorios comunitarios, claustros, bodegas y almacenes, parte de los cuales se mantienen en pie y componen un conjunto religioso único en Aragón. A esto se añaden las obras artísticas producidas en torno a la propia catedral, que se exponen en el Museo Diocesano junto con otras magníficas piezas procedentes de diversas iglesias y conventos de la diócesis.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002